14/02/ 2010 Archivado en:
Libros
El texto representa, o trata de poner en cuestión, las características que los autores creen, son definitorios del carácter estético del cine, a través de un recorrido por sus especificidades, desde el montaje o la narración hasta el proceso de recepción por parte del espectador y el papel que este juega en ese proceso.
En primer lugar trata de definir el propio marco conceptual en torno al que se mueve el cine, destacando, su aspecto visual, pero también el papel esencial que juega el sonido en la propia obra cinematográfica.
Seguir leyendo…Etiquetas: cine, estética
25/07/ 2012 Archivado en:
Investigación
El pasado día 25 de julio de 2012, tuvo lugar el acto de defensa y lectura de mi tesis doctoral que lleva por título: Lladró: análisis de la creación cultural de una estética. De la tradición industrial de la cerámica valenciana a la recepción social de una marca. Más allá de la enorme satisfacción que supone que el trabajo de más de seis años vea la luz, hoy me toca recordar el emotivo acto académico y dar las gracias a todos los miembros del tribunal, Román de la Calle, Juan Ángel Blasco Carrascosa y Germán Navarro Espinach y muy especialmente al director de la tesis Ricard Huerta.
Adjunto la nota de prensa que el periodista Francesc Bayarri de la Universitat de València remitió a los medios a la espera de hacer una recopilación del impacto de la tesis en distintos medios de comunicación:
Seguir leyendo…Etiquetas: cerámica, estética
15/09/ 2011 Archivado en:
Pensamientos
El kitsch, si hemos de redefinirlo de alguna manera y de aceptar su valor nominativo y su presencia en la cultura, lo haremos sin preservar esa antagónica dualidad de sus históricos críticos, que contraponía ambos términos, kitsch y arte, como contrarios e irremisiblemente enemistados.
Seguir leyendo…Etiquetas: estética