Educación artística trilobulada

portada libro

Me ha llegado por fin el libro Paisajes de la educación artística, relato del congreso del área celebrado en Bilbao en 2020, y he decidido compartir el pequeño fragmento de texto que publico dentro de ese libro. Muchas gracias a las coordinadoras del volumen Estíbaliz Aberasturi Apraiz y Miriam Peña Zabala y a todas las personas que organizaron aquel congreso.
————————

El tres, siempre me ha parecido un número fascinante. Se articula como un espacio de estructuración, que ya de por sí posee una gran carga simbólica e histórica. El tres remite a una concepción espiritual y compleja del ser humano, que aunque de raíces cristianas, va más allá y nos conecta con la idea de que somos, cuerpos, almas y espíritus. Este ámbito llevado simbólicamente al análisis del papel de la educación artística es muy sugerente. A partir de la hoja elegida, una pequeña hoja de arce recogida del suelo, establezco una serie de conexiones que parten de la experiencia y la biografía personal y la llevan al ámbito de lo profesional. La hoja fue recogida en compañía de mi mujer y mi hijo, de nuevo el numero tres, en un espacio natural maravilloso al que nos habíamos trasladado desde València a la provincia de Teruel, el Parrizal en Beceite. Quería que la hoja fuese de allí, por tratarse de un espacio amenazado por la crisis climática y, aun así todavía esplendido, y generase esa conexión con el ámbito personal.Seguir leyendo…

Estancia de investigación en París

El mes de agosto de 2022, estuve realizando una estancia de investigación en Relais Culture Europe, dentro del proyecto europeo Trans-making. Mi trabajo se desarrollo dentro de la investigación basada en artes. También tuve ocasión de participar en la Assembly of Relais Culture Europe. Adjunto una pequeña galería de fotos del desarrollo de la estancia.



Seguir leyendo…

Congreso Málaga educación artística

Participé en el III Congreso de Educación Artística y Visual celebrado en la ciudad de Málaga, presentando la comunicación: Estética y políticas del poder. El kitsch como instrumento de reflexión sobre la jerarquía de las culturas. Coincidí con mi compañera Paloma Rueda. Comparto algunas imágenes del viaje y el congreso.



Seguir leyendo…

Congreso Granada Educación Artística

Participé en el 2 Congreso Internacional de Educación Artística y Visual celebrado en Grananda presentando una comunicación. Estuve en compañía de mis compañeros Ricard Huerta, Loli Soto y Paloma Rueda. Comparto una galerías de fotos del viaje y el congreso. Fotos cortesía de Ricard Huerta,


Seguir leyendo…

Vídeo de la presentación de mi comunicación en el Congresso Matéria-Prima. Lisboa.

Aquí puedes visionar la presentación en vídeo de mi participación en el Congresso Internacional Matéria-Prima, celebrado en la ciudad de Lisboa en julio de 2013. Estéticas del entorno urbano, la experiencia de visualización de la ciudad.


Seguir leyendo…
Blog author title

Ricard Ramon


Escribo como necesidad vital, investigo como pasión artística, fotografío como forma de definir mundos y escribir en colores, educo como forma de compartir esos mundos. Todo con la idea de crear nuevos mundos, dado que el mundo no existe.



Puedes seguirme en:







####

Escritor de filosofías de ficción posibles. Concibo la literatura, la fotografía y la investigación como una sola cosa en constante conexión. Investigo y doy clases de educación artística en la Universitat de València.

Últimos libros: