Estética del cine



El texto representa, o trata de poner en cuestión, las características que los autores creen, son definitorios del carácter estético del cine, a través de un recorrido por sus especificidades, desde el montaje o la narración hasta el proceso de recepción por parte del espectador y el papel que este juega en ese proceso.

En primer lugar trata de definir el propio marco conceptual en torno al que se mueve el cine, destacando, su aspecto visual, pero también el papel esencial que juega el sonido en la propia obra cinematográfica.Seguir leyendo…

Filosofía a través del cine: El conocimiento como transgresión o Stanley Cavell y el pensar el mundo.

it_happened_one_night-gable.jpg

Hacer filosofía, el acto de pensar, es una actividad que permanece, en apariencia, restringida al ámbito académico universitario. Departamentos, facultades, escuelas y universidades, constituyen el mundo en el que se adscribe al profesional de la filosofía. Pero cabe plantearse con seriedad, que papel juegan en el mundo los profesionales de la filosofía, cual es su aportación a la sociedad. Qué clase de filosofía se está llevando a cabo en las universidades. Por qué no se puede hacer filosofía desde el mundo y para el mundo. Qué relación se establece entre el cine y la filosofía. Todas estas y algunas preguntas más, trataron de ser respondidas en las sesiones de trabajo, que cada viernes de principios del año 2002, reunió a los alumnos del curso de doctorado La filosofía mira al arte, impartido por el profesor Dr. Diego Ribes Nicolás, en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia. Yo me encuentro entre esos alumnos, y estas líneas son el resultado de la asistencia y participación en el mismo, una reflexión en torno a lo que se habló y se discutió sobre una manera diferente de hacer filosofía, y más extensamente, la aplicación práctica de esa filosofía, mediante el análisis de una obra de arte cinematográfica: Sucedió una noche. (It happened one night) 1934, dirigida por Frank Capra.
Seguir leyendo…
Blog author title

Ricard Ramon


Escribo como necesidad vital, investigo como pasión artística, fotografío como forma de definir mundos y escribir en colores, educo como forma de compartir esos mundos. Todo con la idea de crear nuevos mundos, dado que el mundo no existe.



Puedes seguirme en:







####

Escritor de filosofías de ficción posibles. Concibo la literatura, la fotografía y la investigación como una sola cosa en constante conexión. Investigo y doy clases de educación artística en la Universitat de València.

Últimos libros: