Investigación

Imágenes del pasado.


Foto: Archivo personal familiar. Editada y coloreada digitalmente. Proyecto Memorias de Chocolate.

Hay unas imágenes que se presentan como fragmentos acaecidos de un pasado no tan lejano. Estamos hablando de las imágenes fotográficas del pasado. Desde la invención de la fotografía y su continua y constante popularización hasta llegar a las actuales cámaras digitales, ésta ha ido constituyéndose poco a poco como el instrumento más adecuado para ir depositando y construyendo incluso la esencia de la propia memoria visual, desde los ámbitos y eventos de la vida privada, hasta las demostraciones públicas o espacios de la vida cotidiana compartida.Seguir leyendo…

Educación artística trilobulada

portada libro

Me ha llegado por fin el libro Paisajes de la educación artística, relato del congreso del área celebrado en Bilbao en 2020, y he decidido compartir el pequeño fragmento de texto que publico dentro de ese libro. Muchas gracias a las coordinadoras del volumen Estíbaliz Aberasturi Apraiz y Miriam Peña Zabala y a todas las personas que organizaron aquel congreso.
————————

El tres, siempre me ha parecido un número fascinante. Se articula como un espacio de estructuración, que ya de por sí posee una gran carga simbólica e histórica. El tres remite a una concepción espiritual y compleja del ser humano, que aunque de raíces cristianas, va más allá y nos conecta con la idea de que somos, cuerpos, almas y espíritus. Este ámbito llevado simbólicamente al análisis del papel de la educación artística es muy sugerente. A partir de la hoja elegida, una pequeña hoja de arce recogida del suelo, establezco una serie de conexiones que parten de la experiencia y la biografía personal y la llevan al ámbito de lo profesional. La hoja fue recogida en compañía de mi mujer y mi hijo, de nuevo el numero tres, en un espacio natural maravilloso al que nos habíamos trasladado desde València a la provincia de Teruel, el Parrizal en Beceite. Quería que la hoja fuese de allí, por tratarse de un espacio amenazado por la crisis climática y, aun así todavía esplendido, y generase esa conexión con el ámbito personal.Seguir leyendo…

Participo en el congreso Fugas e Interferencias

Los días 16, 17 y 18 de septiembre, participé en el VII Congreso Fugas e Interferencias, celebrado en Santiago de Compostela, presentando una comunicación junto a mi compañera, la profesora Amparo Alonso. La comunicación presentada era: Gallinassa en l’horta de valència. pensando nuestra identidad local desde la performance educativa. Puedes descargar el texto de la comunicación desde este enlace: https://www.academia.edu/93540625/

Comparto algunas imágenes del congreso y el entorno:


Seguir leyendo…

Estancia de investigación en París

El mes de agosto de 2022, estuve realizando una estancia de investigación en Relais Culture Europe, dentro del proyecto europeo Trans-making. Mi trabajo se desarrollo dentro de la investigación basada en artes. También tuve ocasión de participar en la Assembly of Relais Culture Europe. Adjunto una pequeña galería de fotos del desarrollo de la estancia.



Seguir leyendo…

Dibujos efímeros abandonados en las calles de Lisboa

Entre junio y julio de 2022, realicé una estancia de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa. Entre mis tareas de investigación, desarrollé una práctica de investigación artística que consistió en realizar una serie de dibujos conectados con mis experiencias e impresiones de la ciudad a partir de una serie de derivas urbanas. Estos dibujos fueron abandonados en las calles de la ciudad, con el objetivo de que fueran recogidos por alguna persona y los hiciese suyos.

Detrás de cada dibujo, había un mensaje escrito en inglés, que ofrecía el dibujo a la persona que lo encontrara para que se lo quedara y un correo electrónico, por si querían informar del hallazgo. A día de hoy desconozco el destino de los trabajos, excepto el de uno de ellos, que acabó en Alemania, en casa de unos turistas que lo rescataron. Del resto no tengo noticias. Probablemente desaparecidos entre la vida de la ciudad, como obras efímeras que fueron concebidas. Entrando puedes ver una galería de fotos de los trabajos y sus lugares de abandono:



Seguir leyendo…

Publicada mi investigación Narrativas Visuales Pedagógicas de Reconstrucción Identitaria

La Revista ArtsEduca ha publicado mi investigación Narrativas Visuales Pedagógicas de Reconstrucción Identitaria, la web de la Universitat ha publicado una reseña de la investigación:

Ricard Ramon, profesor de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València, ha investigado el uso del autorretrato artístico y de la fotografía como herramientas para conseguir una reflexión personal y sobre el entorno del individuo representado. Las conclusiones confirman que el estudiantado de magisterio y artes visuales y plásticas que la ha utilizado para la autoconcepción y el autorreconocimiento es más consciente de su propia identidad.

Seguir leyendo…

Entrevista Revista ArtsEduca

Adjunto los vídeos de la entrevista que me realizaron desde la revista Artseduca, con motivo de la publicación de mi artículo de investigación: Ramon, R. (2021). Narrativas visuales pedagógicas de reconstrucción identitaria. Artseduca, 28, 50-65. https://doi.org/10.6035/10.6035/Artseduca.2020.28.4 Puedes ver los vídeos leyendo la entrada.
Seguir leyendo…

Vídeo de la presentación de mi comunicación en el Congresso Matéria-Prima. Lisboa.

Aquí puedes visionar la presentación en vídeo de mi participación en el Congresso Internacional Matéria-Prima, celebrado en la ciudad de Lisboa en julio de 2013. Estéticas del entorno urbano, la experiencia de visualización de la ciudad.


Seguir leyendo…

Una tesis doctoral analiza, por primera vez, la marca y la estética de la empresa Lladró



El pasado día 25 de julio de 2012, tuvo lugar el acto de defensa y lectura de mi tesis doctoral que lleva por título: Lladró: análisis de la creación cultural de una estética. De la tradición industrial de la cerámica valenciana a la recepción social de una marca. Más allá de la enorme satisfacción que supone que el trabajo de más de seis años vea la luz, hoy me toca recordar el emotivo acto académico y dar las gracias a todos los miembros del tribunal, Román de la Calle, Juan Ángel Blasco Carrascosa y Germán Navarro Espinach y muy especialmente al director de la tesis Ricard Huerta.

Adjunto la nota de prensa que el periodista Francesc Bayarri de la Universitat de València remitió a los medios a la espera de hacer una recopilación del impacto de la tesis en distintos medios de comunicación:
Seguir leyendo…

Congreso Málaga educación artística

Participé en el III Congreso de Educación Artística y Visual celebrado en la ciudad de Málaga, presentando la comunicación: Estética y políticas del poder. El kitsch como instrumento de reflexión sobre la jerarquía de las culturas. Coincidí con mi compañera Paloma Rueda. Comparto algunas imágenes del viaje y el congreso.



Seguir leyendo…

Congreso Granada Educación Artística

Participé en el 2 Congreso Internacional de Educación Artística y Visual celebrado en Grananda presentando una comunicación. Estuve en compañía de mis compañeros Ricard Huerta, Loli Soto y Paloma Rueda. Comparto una galerías de fotos del viaje y el congreso. Fotos cortesía de Ricard Huerta,


Seguir leyendo…

Galeria de Fotos Arquitectura Almàssera

Adjunto una galería de fotos del trabajo que escribí sobre la arquitectura de Almàssera. Puedes encontrar más información sobre el libro aquí: Libros



Seguir leyendo…
Blog author title

Ricard Ramon


Escribo como necesidad vital, investigo como pasión artística, fotografío como forma de definir mundos y escribir en colores, educo como forma de compartir esos mundos. Todo con la idea de crear nuevos mundos, dado que el mundo no existe.



Puedes seguirme en:







####

Escritor de filosofías de ficción posibles. Concibo la literatura, la fotografía y la investigación como una sola cosa en constante conexión. Investigo y doy clases de educación artística en la Universitat de València.

Últimos libros: