A propósito del profesorado en artes

Reflexiones sobre nuevas prácticas de conocimiento del mundo, o introducción a cómo librarse del yugo materialista.




Recojo el testigo de la invitación a escribir un breve texto en ocasión de la celebración de la exposición sobre el trabajo, la obra y la vida del profesor de artes Rafael Pérez Contel. Con la intención de establecer una, igualmente, breve reflexión sobre las formas en las que el arte nos permite establecer nuevos paradigmas de conocimiento que desafían la mirada unívoca y unilateral impuesta por el pensamiento materialista dominante.
Seguir leyendo…

Educación artística trilobulada

portada libro

Me ha llegado por fin el libro Paisajes de la educación artística, relato del congreso del área celebrado en Bilbao en 2020, y he decidido compartir el pequeño fragmento de texto que publico dentro de ese libro. Muchas gracias a las coordinadoras del volumen Estíbaliz Aberasturi Apraiz y Miriam Peña Zabala y a todas las personas que organizaron aquel congreso.
————————

El tres, siempre me ha parecido un número fascinante. Se articula como un espacio de estructuración, que ya de por sí posee una gran carga simbólica e histórica. El tres remite a una concepción espiritual y compleja del ser humano, que aunque de raíces cristianas, va más allá y nos conecta con la idea de que somos, cuerpos, almas y espíritus. Este ámbito llevado simbólicamente al análisis del papel de la educación artística es muy sugerente. A partir de la hoja elegida, una pequeña hoja de arce recogida del suelo, establezco una serie de conexiones que parten de la experiencia y la biografía personal y la llevan al ámbito de lo profesional. La hoja fue recogida en compañía de mi mujer y mi hijo, de nuevo el numero tres, en un espacio natural maravilloso al que nos habíamos trasladado desde València a la provincia de Teruel, el Parrizal en Beceite. Quería que la hoja fuese de allí, por tratarse de un espacio amenazado por la crisis climática y, aun así todavía esplendido, y generase esa conexión con el ámbito personal.Seguir leyendo…

El diseño como construcción del pensamiento, entre la cultura visual y la educación

Una de las píldoras audiovisuales del proyecto Second Round del grupo CREARI de la Universitat de València, dedicada El diseño como construcción del pensamiento, entre la cultura visual y la educación. Puedes ver el vídeo entrando en seguir leyendo.
Seguir leyendo…

Reflexiones sobre las propuestas de mejora para la profesión docente

leicar6_trix_fermonsvlc (54).jpg

El Ministerio de Educación ha presentado un documento de propuestas de mejora para la profesión docente, que está en proceso de discusión y análisis a través de los decanos de las Facultades de Educación. Se ha abierto un período de debate y consulta para que los profesionales que ejercemos en estos centros, podamos hacer aportaciones al documento.
Seguir leyendo…

Videojuegos lúdicos

Una de las píldoras audiovisuales del proyecto Second Round del grupo CREARI de la Universitat de València, dedicada al análisis de los videojuegos como instrumento con posibilidades educativas. Puedes ver el vídeo leyendo la entrada.
Seguir leyendo…

La aportación de una enseñanza creativa y artística en estado de alerta

leicar6_trix_fermonsvlc (41).jpg

Estos días estamos asistiendo a una histórica situación sin precedentes de suspensión global de todos los sistemas educativos presenciales, en todos los niveles. Esto ha supuesto una oportunidad para poner a prueba, dicen algunas mentes preclaras, la educación no presencial, a distancia, virtual, etc. En esta situación de crisis, es cierto que he tomado la decisión de no hablar ni opinar de aquello de lo que no soy especialista, evitando la sobresaturación de expertos epidemiólogos y gestores de lo público de sofá. A ello le podemos sumar los miles de boots pagados por la ultraderecha difundiendo bulos y con el objetivo de destruir el país, cosa que debería investigarse en profundidad, o la inexplicable presencia del ejército y del lenguaje bélico en una crisis de salud, que deviene en una crisis social y económica, ciertamente.
Seguir leyendo…

Educar es construir paisajes a través del arte

bessar_portra400_gal.jpg

El ser humano se desarrolla en plenitud, inserto en un entorno, en un paisaje, independientemente de las características y la configuración de ese paisaje, la constitución de un ser humano en el espacio vacío, es inconcebible, ya que el propio vacío acaba por constituir un paisaje en esencia, el paisaje de la nada.
Seguir leyendo…

Vídeos de la impartición completa de mis clases en la Università Roma Tre. Italia

En esta serie de vídeos puedes ver las clases completas impartidas en el marco de una residencia docente en la Università Degli Studi Roma Tre en la ciudad de Roma, junto al profesor Gilberto Scaramuzzo en el marco del Máster de Pedagogía de la Expresión y con financiación del programa Erasmus+. Fruto de estas sesiones se desarrolló el proyecto visual Maneras de Hacer Mundos 3.0 que puedes ver en la web culturavisual.cc.
Seguir leyendo…

Observatorio 2.0

El Proyecto Observatori 2.0, L’escola projecta Patraix es la continuación de un proyecto de gran extensión y envergadura que se inició en el año 2012, con la realización de la primera parte del proyecto Observatori 1.0 L’escola mira a Patraix y que tiene una prolongación indefinida en el tiempo y es de periodicidad bienal.



El proyecto consiste en la elaboración de una serie de proyectos de renovación y intervención en el entorno urbano, a través del trabajo colaborativo de los propios alumnos, que plasmarán sus propias ideas en propuestas de reconstrucción originales. Todo el proceso del proyecto, parte de los propios alumnos, desde la elección del espacio concreto sobre el que trabajar y modificar, hasta las ideas y la forma de presentarlas, siempre bajo el asesoramiento del profesorado participante y del coordinador, y cinscunscribiendo la propuesta al barrio de Patraix y alrededores, basándonos en el concepto de entono, más que del de barrio, aunque el centro neurálgico sobre el que trabajar, es el propio barrio de Patraix.

Seguir leyendo…

Vídeo de la presentación de mi comunicación en el Congresso Matéria-Prima. Lisboa.

Aquí puedes visionar la presentación en vídeo de mi participación en el Congresso Internacional Matéria-Prima, celebrado en la ciudad de Lisboa en julio de 2013. Estéticas del entorno urbano, la experiencia de visualización de la ciudad.


Seguir leyendo…

Audiovisual: Preguntas sin respuesta

El audiovisual es el resultado de una experiencia elaborada con alumnos de cuarto curso de la ESO, que se concreta en la creación del vídeo Preguntas sin Respuesta, a favor de la lucha contra el SIDA y que fue exhibido en la exposición organizada a tal efecto por CALCSICOVA en el Centre Jove de Mislata contando también con la participación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.



Seguir leyendo…

Congreso Málaga educación artística

Participé en el III Congreso de Educación Artística y Visual celebrado en la ciudad de Málaga, presentando la comunicación: Estética y políticas del poder. El kitsch como instrumento de reflexión sobre la jerarquía de las culturas. Coincidí con mi compañera Paloma Rueda. Comparto algunas imágenes del viaje y el congreso.



Seguir leyendo…

Proyecto: El pati de les paraules

Bajo el sugerente nombre el “El pati de les paraules” (El patio de las palabras), se gestó y elaboró un proyecto de educación artística que se prolongaría durante todo un curso académico y que implicó a todos los niveles educativos del centro, comenzando por los alumnos más jóvenes de la educación infantil y llegando hasta los adolescentes del último curso de la ESO. El proyecto se realizó en el Colegio Hermes, sitaudo en el barrio de Patraix de la ciudad de València.

De entre los principales objetivos, además del propio objetivo general que supone en sí mismo el desarrollo de un proyecto de estas características, y la propia generación de una obra colectiva, de valor patrimonial, artístico y estético, se planteó desde un principio como una oportunidad para la recuperación simbólica y significativa de un espacio propio, común y fundamental, como es el patio de recreo de cualquier centro educativo.



Seguir leyendo…

Congreso Granada Educación Artística

Participé en el 2 Congreso Internacional de Educación Artística y Visual celebrado en Grananda presentando una comunicación. Estuve en compañía de mis compañeros Ricard Huerta, Loli Soto y Paloma Rueda. Comparto una galerías de fotos del viaje y el congreso. Fotos cortesía de Ricard Huerta,


Seguir leyendo…
Blog author title

Ricard Ramon


Escribo como necesidad vital, investigo como pasión artística, fotografío como forma de definir mundos y escribir en colores, educo como forma de compartir esos mundos. Todo con la idea de crear nuevos mundos, dado que el mundo no existe.



Puedes seguirme en:







####

Escritor de filosofías de ficción posibles. Concibo la literatura, la fotografía y la investigación como una sola cosa en constante conexión. Investigo y doy clases de educación artística en la Universitat de València.

Últimos libros: