Introducción a una teoría dual de la estética del arte valenciano contemporáneo.



Ahora puedes leer de forma exclusiva aquí en Creaturae Verbum (y en el catálogo publicado) el texto completo que escribí para el catálogo de la exposición Identitart, donde desarrollo una propuesta teórica en torno al arte valenciano contemporáneo que expondré y analizaré con más amplitud en el libro en el que estoy trabajando: Pedagogías visuales de la identidad valenciana. Miradas desde el arte contemporáneo, que publicaré a lo largo de 2023. El catálogo, publicado por la Universidad de Valencia, se podrá adquirir en las librerías de la Universidad y sus centros de distribución editorial. Si quieres uno, piensa que es una edición muy limitada de ejemplares.

La exposición Identitart, forma parte del proyecto de investigación financiado por la Generalitat Valenciana con el mismo nombre y que ha implicado a varios grupos de investigación y a cuatro universidades valencianas. La Universitat de Valènica liderando el proyecto, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Miguel Hernández y VIU, Valencian International University.Seguir leyendo…

C/a/r/tografías de París

Adjunto una pequeña galería de algunas de las C/a/r/tografías realizadas durante mi estancia de investigación en París.



Seguir leyendo…

Dibujos efímeros abandonados en las calles de Lisboa

Entre junio y julio de 2022, realicé una estancia de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa. Entre mis tareas de investigación, desarrollé una práctica de investigación artística que consistió en realizar una serie de dibujos conectados con mis experiencias e impresiones de la ciudad a partir de una serie de derivas urbanas. Estos dibujos fueron abandonados en las calles de la ciudad, con el objetivo de que fueran recogidos por alguna persona y los hiciese suyos.

Detrás de cada dibujo, había un mensaje escrito en inglés, que ofrecía el dibujo a la persona que lo encontrara para que se lo quedara y un correo electrónico, por si querían informar del hallazgo. A día de hoy desconozco el destino de los trabajos, excepto el de uno de ellos, que acabó en Alemania, en casa de unos turistas que lo rescataron. Del resto no tengo noticias. Probablemente desaparecidos entre la vida de la ciudad, como obras efímeras que fueron concebidas. Entrando puedes ver una galería de fotos de los trabajos y sus lugares de abandono:



Seguir leyendo…

Objeto, identidad, poder y memoria

landscape_leicar8_portra400 (2).jpg

La estética de lo cotidiano, se configura a través de cuatro vías de interrelación inseparables y reconectadas en múltiples rizomas, bajo la experiencia permanente de la existencia. Estas vías de relación se articulan a través de la propia experiencia estética y las identificamos como el objeto, la construcción de la identidad personal, el archivo de la memoria y las estructuras de poder social que se ejercen a través de la presencia del objeto-imagen en el hogar. Existen muchas otras vías de exploración de lo cotidiano estético, pero en este ensayo, desarrollo argumentos entorno a estos conceptos, explorando las narrativas que la propia experiencia de la vida cotidiana puede llegar a conferir a su alrededor, y las vinculaciones que el objeto, que deviene imagen en la experiencia de vida, mantiene con las políticas del poder.
Seguir leyendo…

Bellas Vistas que son mucho más que vistas hermosas. Toni Costa



Que las artes son un medio privilegiado de conexión con el mundo es algo que, a estas alturas, ya nadie pone en duda. Pero conviene tenerlo presente, especialmente cuando un artista conecta de la forma en la que lo hace Toni Costa, con un fragmento de mundo y de vida, y lo hace de una forma tan sensitiva, experiencial, apasionada y a la vez analítica como queda reflejado en sus trabajos.
Seguir leyendo…

Breve reflexión sobre el arte y el objeto


leicaR_6_kodak_400_tx_students (8).jpg


Me ha surgido la siguiente reflexión leyendo los textos de Javier Maderuelo La pérdida del Pedestal y de Oscar Wilde. Seguir leyendo…

Fragmentos del tiempo y el espacio

Aquí puedes ver el vídeo, una pieza de videoarte, leyendo el post completo.

El vídeo se presenta proyectado en monocanal, con una duración de 7 minutos, y con la pantalla dividida en cuatro espacios.
El elemento conductor de estos cuatro espacios es una silla de las que utilizan los alumnos de mi colegio que en realidad acaba representándome a mí mismo. Se trata siempre de la misma silla que interactúa con cuatro performers, todas ellas mujeres, de maneras diferentes y con significaciones diferentes muy vinculadas a aspectos personales de mi vida.

Seguir leyendo…

Microutopía. Un espacio industrial para educar

Este proyecto, que es simplemente una utopía, aunque neguemos la evidencia y lo publiquemos aquí como forma de resistencia a su muerte y olvido, surge en el seno de las aulas de escultura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia bajo la coordinación de la artista y profesora María Zárraga, y se materializó en un texto manifiesto y en una estupenda maqueta.



Seguir leyendo…

Plaisir de fleurir de Monique Bastiaans

La obra objeto de nuestro análisis es una instalación titulada “Plaisir de fleurir” de la artista belga Monique Bastiaans. Artista que actualmente reside en la montaña de Chiva, muy cerca de la ciudad de Valencia, en pleno contacto con la naturaleza, de la que se nutre gran parte de su obra. En este caso, la obra es una instalación, creada ex-profeso y situada en el emblemático espacio de la Sala Parpalló, inserta en el monasterio de monjas Trinitarias, famoso entre otras cosas, por el espectacular tondo de cerámica atribuido al artista del renacimiento Luca della Robbia.


Fuente foto: https://moniquebastiaans.com/obra-ficha/plaisir-de-fleurir-2/?portfolioID=12232
Seguir leyendo…

Renau, combate estético del pasado, placer estético del presente.

Hace pocos días asistí a la inauguración de la exposición conmemorativa de la figura y la obra del genial cartelista valenciano Josep Renau. No soy muy dado a inauguraciones, todo el mundo sabe que es el momento menos idóneo para visitar una exposición, que necesita de la soledad, el aislamiento entre el yo y la obra. Aunque he de reconocer que por otra parte me atrae el intercambio y la interacción social que se producen durante una inauguración, donde encuentras personas y personajes interesados en tu mismo campo profesional y vocacional, con quienes encontrar puntos en común y divergencias para discutir, además de ser un buen lugar para conchabar a alguien en la aventura de algún proyecto artístico en común, y de observar toda una galería de personajes curiosos.



Seguir leyendo…

Ensoñadoras fragancias islámicas. Dionisio Vacas

Dionisio Vacas, creador, un verdadero maestro de la cerámica, nace en Córdoba y reside en la actualidad en Almàssera.



Su formación es tardía, especializándose en diversas técnicas alrededor del mundo, como Buenos Aires, Marruecos, o Italia, y su prestigio atraviesa fronteras desde ya hace algún tiempo.

Yo he tenido la gran suerte de conocerlo y de unirme a la gran fila de críticos que han escrito en torno a su obra. Con motivo de una exposición de algunas de sus obras en Almàssera, me pidió unas líneas para acompañar el catálogo editado de el acontecimiento, que publique aquí ahora, para tratar de difundir aun más la obra de este gran artista.

Seguir leyendo…

Fotos Exposición Antonio Cortina

Galería de fotografías de la Exposición celebrada en 2003 en Almàssera sobre el pintor Antonio Cortina y Farinós

Puedes encontrar más información en el catálogo de la exposición que se publicó en la sección Libros de esta misma web. Las fechas del cartel de las primeras imágenes, son un error que se subsanó después, dado que la exposición estuvo abierta un mes completo, del 14 de marzo al 14 de abril de 2003.
Seguir leyendo…
Blog author title

Ricard Ramon


Escribo como necesidad vital, investigo como pasión artística, fotografío como forma de definir mundos y escribir en colores, educo como forma de compartir esos mundos. Todo con la idea de crear nuevos mundos, dado que el mundo no existe.



Puedes seguirme en:







####

Escritor de filosofías de ficción posibles. Concibo la literatura, la fotografía y la investigación como una sola cosa en constante conexión. Investigo y doy clases de educación artística en la Universitat de València.

Últimos libros: