A propósito del profesorado en artes

Reflexiones sobre nuevas prácticas de conocimiento del mundo, o introducción a cómo librarse del yugo materialista.




Recojo el testigo de la invitación a escribir un breve texto en ocasión de la celebración de la exposición sobre el trabajo, la obra y la vida del profesor de artes Rafael Pérez Contel. Con la intención de establecer una, igualmente, breve reflexión sobre las formas en las que el arte nos permite establecer nuevos paradigmas de conocimiento que desafían la mirada unívoca y unilateral impuesta por el pensamiento materialista dominante.
Seguir leyendo…

49 micro reflexiones al cumplir 49 años

leicaR4_fuji200_alcaladelJucar (3)002

Cumplir años es un buen momento para reflexionar sobre determinadas cosas de la vida, cumplir 49 implica reflexionar sobre muchas cosas, pero tampoco conviene hacerlo con mucha intensidad ni demasiada seriedad o soberbia, así que he decidido plantear 49 reflexiones, deseos, acciones, o simples frases enumeradas, este día, pero breves, no es momento de aburrir a nadie ni de aburrirse a uno mismo.


Seguir leyendo…

Imágenes del pasado.


Foto: Archivo personal familiar. Editada y coloreada digitalmente. Proyecto Memorias de Chocolate.

Hay unas imágenes que se presentan como fragmentos acaecidos de un pasado no tan lejano. Estamos hablando de las imágenes fotográficas del pasado. Desde la invención de la fotografía y su continua y constante popularización hasta llegar a las actuales cámaras digitales, ésta ha ido constituyéndose poco a poco como el instrumento más adecuado para ir depositando y construyendo incluso la esencia de la propia memoria visual, desde los ámbitos y eventos de la vida privada, hasta las demostraciones públicas o espacios de la vida cotidiana compartida.Seguir leyendo…

Introducción a una teoría dual de la estética del arte valenciano contemporáneo.



Ahora puedes leer de forma exclusiva aquí en Creaturae Verbum (y en el catálogo publicado) el texto completo que escribí para el catálogo de la exposición Identitart, donde desarrollo una propuesta teórica en torno al arte valenciano contemporáneo que expondré y analizaré con más amplitud en el libro en el que estoy trabajando: Pedagogías visuales de la identidad valenciana. Miradas desde el arte contemporáneo, que publicaré a lo largo de 2023. El catálogo, publicado por la Universidad de Valencia, se podrá adquirir en las librerías de la Universidad y sus centros de distribución editorial. Si quieres uno, piensa que es una edición muy limitada de ejemplares.

La exposición Identitart, forma parte del proyecto de investigación financiado por la Generalitat Valenciana con el mismo nombre y que ha implicado a varios grupos de investigación y a cuatro universidades valencianas. La Universitat de Valènica liderando el proyecto, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Miguel Hernández y VIU, Valencian International University.Seguir leyendo…

Educación artística trilobulada

portada libro

Me ha llegado por fin el libro Paisajes de la educación artística, relato del congreso del área celebrado en Bilbao en 2020, y he decidido compartir el pequeño fragmento de texto que publico dentro de ese libro. Muchas gracias a las coordinadoras del volumen Estíbaliz Aberasturi Apraiz y Miriam Peña Zabala y a todas las personas que organizaron aquel congreso.
————————

El tres, siempre me ha parecido un número fascinante. Se articula como un espacio de estructuración, que ya de por sí posee una gran carga simbólica e histórica. El tres remite a una concepción espiritual y compleja del ser humano, que aunque de raíces cristianas, va más allá y nos conecta con la idea de que somos, cuerpos, almas y espíritus. Este ámbito llevado simbólicamente al análisis del papel de la educación artística es muy sugerente. A partir de la hoja elegida, una pequeña hoja de arce recogida del suelo, establezco una serie de conexiones que parten de la experiencia y la biografía personal y la llevan al ámbito de lo profesional. La hoja fue recogida en compañía de mi mujer y mi hijo, de nuevo el numero tres, en un espacio natural maravilloso al que nos habíamos trasladado desde València a la provincia de Teruel, el Parrizal en Beceite. Quería que la hoja fuese de allí, por tratarse de un espacio amenazado por la crisis climática y, aun así todavía esplendido, y generase esa conexión con el ámbito personal.Seguir leyendo…
Blog author title

Ricard Ramon


Escribo como necesidad vital, investigo como pasión artística, fotografío como forma de definir mundos y escribir en colores, educo como forma de compartir esos mundos. Todo con la idea de crear nuevos mundos, dado que el mundo no existe.



Puedes seguirme en:







####

Escritor de filosofías de ficción posibles. Concibo la literatura, la fotografía y la investigación como una sola cosa en constante conexión. Investigo y doy clases de educación artística en la Universitat de València.

Últimos libros: